Lennon sin sus lentes
martes, enero 06, 2015
El John Lennon de La Habana, el esculpido en bronce que está
sentado en una banca del parque que lleva su mismo nombre, en el barrio El
Vedado, usa lentes solo cuando le conviene.
La escultura de tamaño natural fue realizada por el cubano
José Villa e inaugurada en
diciembre de 2000 al conmemorarse 20 años del asesinato del artista. Había
alrededor de tres mil personas en el parque cuando Fidel Castro y Silvio
Rodríguez retiraron la sábana que la cubría, y entonces Castro dijo, en
referencia a cuando los Beatles fueron censurados por el régimen por considerarlos símbolos
del imperialismo: “hay reivindicaciones que son muy justas”.
A la inauguración de la escultura le siguió un concierto de temas
de los Beatles en la Tribuna Antiimperialista José Martí, la proyección del documental
Lennon en La Habana, del realizador
cubano Roberto Chile, y la presentación del libro El Sargento Pimienta vino a Cuba en un Submarino Amarillo, del
también cubano Ernesto Juan Castellanos.
Había ambiente beatle
en La Habana, el sentimiento entusiasta de una deuda que empezaba a saldarse. Pero
a los pocos días llegó la noticia: alguien -un fanático, un pilluelo, un
fetichista- le había robado a Lennon sus lentes de bronce. Enseguida le
soldaron unos nuevos, pero se los volvieron a robar, y así algunas veces, hasta
que apareció Juan González.

Ver a Lennon sin sus lentes provoca extrañeza, pero es más
llamativa la diligencia con que González, sin hacerse notar, se asoma por entre
los árboles y rápidamente le calza a la efigie los lentes en los orificios bajo
las sienes. Tras la foto de rigor, que él mismo se ofrece a tomar cuando el
visitante anda solo, le quita a Lennon los anteojos y se los guarda en el
bolsillo de su camisa de vigilante. Luego, vuelve a guarecerse bajo la sombra
de un árbol.
Doce horas diarias en ese trajín.
Y eso que a Juan González ni
siquiera le gustan los Beatles.
Ahora, Juan es una curiosidad. Junto al dato de que ese, el
modelo de gafas inglesas Teashades también fue usado por Gandhi y Groucho Marx,
por Janis Joplin y Steve Jobs, aparece Juan, el custodio de La Habana. Juan también
es mencionado cuando se cuenta que las gafas que Lennon usó en el video de Imagine ahora cuestan un millón y medio
de dólares y se exhiben en el Museo The Beatles, en Liverpool. Las trivias
dicen que el color de espejuelos preferido por Lennon era el naranja, y por ahí
también se lo menciona a Juan González. Juan aparece, incluso, junto al dato de
que Lennon empezó a usar los icónicos anteojos de marco redondo en 1966,
durante el rodaje de la película How I
won the war, donde interpretaba al soldado Gripweed. Antes de eso, Lennon
usaba lentes de contacto.
Un dato que no consta entre las trivias y que por lo tanto ya no
involucra a Juan es que en ese mismo año, 1966, empezaba sus funciones como
director general del ICR, el Instituto Cubano de Radiodifusión, Jorge “Papito”
Serguera, a quien en Cuba se recuerda como “el hombre que prohibió a los Beatles”.
0 comentarios